martes, 4 de agosto de 2015

Inteligencia emocional en el deporte tambien es posible

Un entorno en el que se desarrollan habilidades psicomotoras, en el que se construyen relaciones personales, en el que se mejora (o al menos se debería intentar) la capacidad para escoger las mejores opciones en la búsqueda de una solución. En ese entorno  que pretendemos que sea el deporte,  que mejor situación de partida para desarrollar el aprendizaje emocional (inteligencia emocional).
Y que es esto de la Inteligencia emocional, para mí,  esa  capacidad para reconocer los sentimientos propios y ajenos y para ser hábil (inteligente) para el manejo de los sentimientos.
Y como lo solemos hacer? , implicamos las capacidades básicas de descubrir las emociones y sentimientos propios, reconocerlos, manejarlos, crear una motivación propia y gestionar las relaciones personales.
Un individuo que gracias a la misma consigue en su relación con los demás  confianza, personal y profesional entre otros objetivos. No lo veis básico para un menor?
Cuando se es inteligente emocionalmente uno es capaz de reconocer y de manejar todo lo que pueden ser las emociones de tipo negativo que experimente. Tiene mayor capacidad de relación con los demás, porque cuenta con la ventaja de que consigue entenderlos al ponerse en sus posiciones. Logra utilizar las críticas como algo positivo, ya que las analiza y aprende de ellas. Es alguien que precisamente por tener esa inteligencia emocional y saber encauzar convenientemente las emociones negativas, tiene mayor capacidad para ser feliz. Cuenta con las cualidades necesarias para hacer frente a las adversidades y contratiempos, para no venirse abajo (resiliencia).
Y después de todo esto, ¿que nos impide ponerlo en marcha en el deporte?, miedo, desconocimiento, ganas, ….escusas….. Podemos formar en el deporte de una forma, que nos permita desarrollar no solo deportistas, sino también personas.
Hagámoslo!!!

domingo, 31 de mayo de 2015

Yo motivo, tú motivas …..


Muchas veces, leo u oigo hablar de la importancia de saber motivar, mil y un libros, mil y una teorías, pero lo único cierto por experiencia, es que no se puede motivar sin estar motivado. Por eso ante el difícil reto de motivar, que como educadores podemos tener, debemos preguntarnos si estamos en una actitud y consciencia de nuestra motivación propia, si nos afectan problemas personales, etc… A partir de ahí, antes de motivar debo encontrar mi motivación y trabajar en ella, en este caso soy mi primer alumno y no es un tema menor, no. Es el trabajo agotador de un coach que le deja sin energía y que suele recuperar cuando ve los resultados logrados en alumnos/jugadores. Así que, somos transmisores de motivación, de animo, de fuerza en lo que hacemos, y creedme se contagia como un “supervirus”.
Ahora la segunda fase…., motivar a un alumno/jugador durante periodos de tiempo largos es muy complicado, no nos queda otra que proporcionarle las herramientas para la automotivación, de esta forma los estímulos que proporcionemos serán una parte de la evolución personal del alumno/jugador.
La motivación interna es la que mejor aguanta los golpes de las frustraciones , así que la meta que una persona se ponga, es la única que posiblemente alcance, las metas externas son solo parte de un compromiso y si no están reforzadas por la interna no conseguiremos que perduren.
En ocasiones ponemos al alumno/jugador metas inicialmente difíciles o inalcanzables o perciben que lo son, esto provoca una reacción de desmotivación bloqueando el desarrollo personal.
Es necesario como coach dirigir esas metas para llegar a motivar. Un buen ejercicio seria:
– Hacer pensar y escribir metas alcanzables.
– Crear un plan temporal donde aplicarlo.
– Provocar el deseo de alcanzar esa meta.
– Dale confianza, cree en él, o si es personal en “mi”.
– Perseverar
Es importante  proporcionar estímulos para mantenerlo en el camino, de esa forma motivaremos y lograremos la automotivación en el tiempo.
Me diréis que todo lo que cuento es obvio, puede ser… pero por ello, deberíamos ponerlo en marcha. A veces no vemos mas que árboles,  así que nos toca sobrevolar a estos, para ver el bosque donde nos movemos.
motivacion-intrinseca

Recuperación deportiva , “resiliencia”.

Restauracion emocional? .

Donde me he metido?  , eso me preguntaba tras intentar mostrarles como trabajar la resiliencia ,entre los deportistas de un club.
Ya de inicio “la palabreja”, como la denominó el entrenador del club, se las traía ya que nadie logro definirla.
Muchos la intentaron relacionar con la resistencia y aunque no va por ahí, si que tiene su relación.
Tras las explicaciones oportunas, con muchos ejemplos y poca RAE (que le vamos a hacer, soy de ciencias), conseguí que el grupo entendiera que es lo que quería mostrarles.
Basicamente buscaba que comprobaran, cómo la resiliencia (entendida como la capacidad para hacer frente y superar de manera efectiva las situaciones estresantes), es de utilidad para todos los atletas que soportan constantes niveles de presión, reforzando la capacidad resiliente, pueden hacen frente de manera más eficaz a los desafíos y a los fracasos, acortando el tiempo necesario para una óptima recuperación física y/o mental.
Mediante las estrategias y técnicas  de afrontamiento, que puedan trabajar personalmente o en grupo, se consigue una mejora contra los niveles de estrés-recuperación la competición, entrenos, o convivencia.
La resilencia saca una mayor confianza en el deportista y una mayor autoestima, haciendo que la autoexigencia no sea una carga y consiguiendo mantener la motivación y el rendimiento, dejando una presión competitiva positiva.
Trabajar la resiliencia en el deporte debería convertirse en algo práctico, algo funcional que se perciba en las mejoras de la persona, como individuo y/o deportista, o del colectivo. No debemos olvidar que muchas de las capacidades adquiridas a través del deporte nos mejoran en todos a otros ámbitos de la vida de manera eficaz, como la escuela o la familia.
A veces me pregunto si es práctico todo lo que pretendo hacer, la respuesta aparece en muchas ocasiones, cuando solo uno de las personas a las que formo me dice, que le mejoro lo que le mostré. Me encanta comentar una frase que me dijeron hace mucho tiempo ” las tormentas hacen que los árboles tengan raíces más fuertes.”
caer-con-estilo-Calvin-y-Hobbes

domingo, 4 de enero de 2015

Conflictos en el ambito deportivo ,el como, el cuando, el porque. (II)


El cuando

Seguramente si me planteáis un conflicto como ejemplo , no tendría la receta mágica para resolverlo , pero si podría deciros que pasos tomar para llegar a un buen fin.”

El conflicto es algo natural y habitual, tanto en casa como en el trabajo, o en el deporte .No hay dos personas que piensen, actúen o sientan del mismo modo .Nunca se podrá evitar por completo que exista algún tipo de conflicto. Los problemas surgen cuando dejamos que estas fricciones se nos escapen de las manos y entren en juego las personalidades(en vez de las ideas).
Los conflictos no son malos, pueden tener tanto aspectos positivos como negativos. Se ha de favorecer el tipo de desacuerdo que puede conducir a resultados positivos, aunque de forma controlada


Los conflictos se han de solucionar de la forma más positiva posible. Por lo general, se puede conseguir de uno de los siguientes modos, dependiendo de que exista un verdadero entendimiento de la situación que se tiene entre manos:


El cuando, un momento muy importante.


Ante un conflicto, estamos de acuerdo ,en que ante todo hay que pararlo. Pero a partir de aquí el momento para resolverlo es muy diferente.
La rabia , la frustración , la ira contenida de otros momentos ,hasta cierto punto pueden ser comprensibles, a veces os diría en voz baja ,que hasta buena sabiéndola conducir.
Si yo soy excesivamente visceral , lo mejor seria primero encontrarme mas sereno. A veces al acabar el entreno se puede hablar de la situaciones ocurridas , otras veces , en el vestuario, otras de camino a casa.
Los pensamientos negativos y de frustración vuelan en todas direcciones es momento de soltarlos y de quedarse con lo positivo , o de utilizarlo como click para una reacción positiva.

Como entrenadores, interrumpir prematuramente algún desacuerdo impide que se desarrollen capacidades adecuadas para tratar por sí mismos los conflictos; proteger excesivamente tensa mucho más las relaciones y, en ocasiones, deja a los jugadores a la espera de soluciones que nunca llegan.
Es clave demostrar tranquilidad cuando los jugadores se sumergen en un conflicto y permitir que la solución ocurra de forma natural; podemos llegar a pensar que no estamos haciendo nuestro trabajo si perdemos el control del equipo durante una situación conflictiva, pero si lo evitamos cuando es necesario y productivo estaremos aumentando ese temor al conflicto.

Nosotros controlaremos el discurrir de cada conflicto (nunca debe de sobrepasar la barrera del respeto) y determinaremos cuándo los que están en pleno conflicto se están incomodando con el nivel de discordia, para interrumpirlo, recordando que es necesario para recuperar la confianza y poder continuar.


Finalmente como ideas básicas a la hora de resolver los conflictos


Comunicarlo
Siempre hay una forma de decir bien las cosas respetemos al de enfrente y nos respetaran. El esconderlo no es una solución al contrario acaba siendo una bomba de relojería. Si no puedo por como soy, busco ayuda (mediador), no es chivarse no nada similar, seguramente la otra parte también quiera resolverlo y así podemos facilitar las cosas.


Escuchar
De la misma forma que nos gusta que nos escuchen , escuchemos( no pongamos la oreja).


Predisposición
Debo aceptar criticas ( atención no insultos)
No confrontar posiciones u opiniones ( no mostrar lo bueno mio y malo tuyo)
mostrar lo que tengamos en común.
Muchas veces las soluciones no son las que esperamos o querríamos que fueran , tenemos que buscarles el lado positivo.
Seguramente mi compañero no me deje de gritar en el campo pidiéndome el balón , ni mi entrenador deje de recriminarme un pase mal dado , pero si me respetaran como jugador y me verán como parte de un equipo que necesita parte de lo que hago en el campo.

miércoles, 31 de diciembre de 2014

Conflictos en el ambito deportivo ,el como, el cuando, el porque. (I)



El porque

Vengo básicamente de un mundo científico y para mi sorpresa hace muchos años descubrí que todo tiene una relación ,en todos los campos podemos aproximar comportamientos de las cosas las personas , de animales a las personas (esto es mas fácil porque algunos somos mas animales que personas).
Las actitudes de jugadores e incluso entrenadores son diferenciables en 3 grupos básicos , cada uno evidentemente con sus peculiaridades , esto de catalogar es lo que tiene ,nos toca agruparnos.
Bien , podríamos decir que tenemos jugadores o entrenadores “asertivos”, vaya palabrota , básicamente ,y que me perdonen los psicólogos ,yo los denomino positivos o protones. También tenemos a los contrarios , “el lado oscuro “ pero en bueno , “electrones” de carga negativa. Y por ultimo a los que mantienen una actitud neutra , evidentemente “neutrones” . Pues bien según mi profesor de carrera son todos igual de importantes para el equilibrio del átomo .
Entonces como carajo nos entendemos. Pues llegando con enlaces a unirse mas fuertemente que nada conocido .Eso es lo que pretende un equipo, o el ideal de un equipo .
Lo que quiero decir con todo esto es que a pesar de todas las diferencias que tengamos de personalidad ,de emociones , físicas , tácticas , y un largo etc todos en un equipo son necesarios para su construcción y su buen funcionamiento.
Trabajo de todos es el aplicarnos en resolver todas las situaciones que se nos planteen .

El como

Darme cuenta de como soy es un primer paso hacia la solución
Yo ,como me comporto
Yo ,como soy con mis compañeros
¿Todo afecta a mi rendimiento cole , casa , amigos?

A que nos lleva la reflexión anterior a dar la importancia de lo individual en un equipo deportivo.
Hay una frase de un gran deportista:
El verdadero jugador de rugby es aquel que entendió que el que está al lado de él, con la misma camiseta, es un amigo y debe protegerlo y que el que está enfrente es un adversario y no debe lastimarlo” (Horacio Pichot Soy un Forward)

Cuando pensamos en rugby, la primera imagen que se nos presenta es un equipo, El rugby es un deporte por excelencia de equipo, pero este equipo no se forma de una vez, no se da por juntar individuos , sino por que estos se den cuenta de que la voluntad del colectivo de grandes deportistas hace un gran equipo , evidentemente respetando las diferencias individuales.
¿Que es esto de lo individual cuando hablamos de equipo?
Respetar las diferencias individuales para potenciar y fortalecer al equipo. Intentar sacar de cada deportista su mejor nivel de rendimiento, y desarrollar individualidades en función del equipo. Respetar y reconocer las diferencias individuales es básico en el que hacer diario del entrenador. A parte de lo físico, lo técnico o lo táctico, tenemos un pilar mas y de suma importancia que es lo emocional.

Las diferencias individuales le permite al entrenador saber las distintas capacidades de aprendizaje, los diferentes niveles de atención, la capacidad de resolver situaciones de conflicto, fortalezas ante adversidades, nivel de motivación, etc. dentro de un mismo grupo conviven diferentes individuos ,no todos con los mismos recursos físicos, técnicos, y emocionales, para dar respuestas a las distintas demandas que se presentan a la hora de entrenar y de competir.


continuara........

lunes, 20 de octubre de 2014

Carta de un padre del monton,de un niño que empieza en el deporte.


A veces intentó entender después de 37 años de práctica deportiva solo interrumpida en ocasiones por fastidiosas lesiones, que sentido tiene esto del deporte. Toda la vida tuve la suerte de contar con grandes personas, que me enseñaron de una forma u otra a disfrutar con la actividad deportiva, todos ellos intentaron hacer lo mejor para lograr lo que finalmente lograron, que viera el deporte como una forma de vida, o mejor como un reflejo de ella. El deporte me enseño a luchar por lo que quería, a sufrir para conseguirlo, a sufrir sonriendo, a saber perder y aprender de las derrotas, a saber ganar valorando y aplaudiendo al rival, a lograr superar barreras y miedos, a conocer amigos, y a otros que sin serlo me enseñaron a respetarles.


Podría estar horas hablando de todo esto, escribir un libro o dos. Por eso a veces no entiendo bien ciertas actitudes que veo en el deporte, igual a alguien se le olvidó enseñarme que eso existía, pensaréis. No a nadie se le olvidó , en realidad me mostraron que eso no era deporte, que eso que algunos lo consideraban deporte también , era solo el refugio de los que no entendían bien de que iba esto, que no sabían interpretar o no les habían enseñado que significa esto llamado deporte.


Puedo entender con dificultad el forofismo en un espectador de un deporte profesional, que sea su medio de dar rienda suelta a sus frustraciones, miedos, o incomprensión. Pero dentro de un formador de deportistas, dentro de un deportista, no no lo entiendo.


Que un deportista o un formador, no entienda el respeto al contrario y al juez, el valor del esfuerzo propio y el de los demás, es como un médico que no entienda que su meta es salvar una vida, que simplemente piense que una vale más que otra.


Deberíamos pararnos a pensar quien nos mira cuando chillamos a un árbitro, quien nos escucha cuando menospreciamos a un contrario porque perdió, quien nos lee cuando opinamos que un jugador o equipo son ridículos, o "malos" o muy "burros".


Alguien me podría decir que tiene derecho a criticar, cierto, a expresar su opinión, cierto, a comentar una acción deportiva y calificarla, cierto. Pero todos los derechos saltan por los aires cuando nos saltamos uno fundamental, el RESPETO. Se puede criticar, expresar opiniones, calificar, comentar desde el respeto e incluso ser duro desde el respeto. No digamos o escribamos lo que no nos gustaría oír de nosotros a los demás.


Utópico, para algunos tal vez, pero conozco a muchos, por suerte en estos años de vida deportiva, que han sabido ser y vivir el deporte y lo siguen haciendo desde el respeto, desde el disfrutar realizando o siendo espectador del esfuerzo. Con una sonrisa que muestra con orgullo a los demás.

miércoles, 2 de julio de 2014

Tercer tiempo en el rugby, propuesta para exportar una intención saludable

  
Como definición de tercer tiempo podríamos tener la siguiente:

Se denomina tercer tiempo (third half) a una tradicion del rugby por la cual, luego de finalizado el encuentro (de dos tiempos o partes), los contrincantes se encuentran para compartir  bebida y comida bromear y cantar grupalmente, como excusa para confraternizar y suavizar los resentimientos que pudieran haber surgido durante la confrontación. El tercer tiempo es tan o más importante que el juego mismo, porque en gran medida es allí donde los rugbiers aprenden a controlar sus pasiones y los sentimientos egoístas derivados de la confrontación física, para valorar al contrincante y concretar las relaciones de amistad y camaradería que permiten el hecho de practicar un deporte en común. El tercer tiempo es parte del código de conducta que regula el comportamiento ético de todas las personas relacionadas con el rugby.

Estas son algunas de los pensamientos o frases que los clubes de rugby propugnan del sentido del tercer tiempo:

Es el tiempo de agradecimiento mutuo por haberse ayudado a disfrutar el juego.
Es el Tempo de reconocimiento de alguna falta cometida y el momento de limar cualquier aspereza.
Es el tiempo de las celebraciones, los tragos y los cánticos.
En el tercer tiempo conocemos a la persona que encierra al jugador con el que acabamos de competir duramente.
No participar del Tercer Tiempo es no haber entendido el juego, por más grandes que sean las condiciones exhibidas durante el partido, más aún no se habrá gozado plenamente de la maravillosa aventura del rugby.
Durante el primer y el segundo tiempo nos preparamos para ser "jugadores de rugby" y en el "tercer tiempo" completamos nuestra formación para ser verdaderos "rugbiers".

Muchas son las equivocaciones que surgen a su alrededor, por ejemplo, tomarlo como una juerga etílica únicamente. Socialmente siempre el tomar una “cerveza” en los países de donde proviene este deporte era un acontecimiento social donde relajarse, donde compartir con amigos, problemas y alegrías, donde basicamente “socializar”. Hoy en día el alcohol, con el deporte profesional, esta más desligado del tercer tiempo, pero la idea en si debe permanecer. El charlar con el adversario deportivo tras el partido, el disfrutar de conocimientos técnicos, de anécdotas deportivas o personales, el reconocer el trabajo realizado, o los errores cometidos.

 El hecho de que el tercer tiempo en si, sea  alrededor de una cerveza, un refresco, o cualquier otro alimento, es un simple medio de entender el deporte como un punto de unión, de desarrollo lúdico, de disfrutar un deporte en el amplísimo significado que tiene, de conocer al contrincante deportivo, de reconocerlo, de valorarlo, y de retarlo y retarnos en una mejora tanto deportiva como personal. Todo esto, bajo mi punto de vista refuerza y  potencia un disfrute mucho mayor del deporte y genera una serie de valores fundamentales en cualquier persona.

Pues si es así , pongámoslo en practica en cualquier deporte, sobre todo en las bases del deporte , los niños y niñas , y los padres implicándolos en la preparación de estos eventos , como forma de que comprendan la importancia y la repercusión en valores que puede tener en sus hijos.
  
El fin, el antes explicado.

La forma de hacerlo, muchas, podemos partir del modelo rubístico, un tercer tiempo de tomar algo juntos, de charlar, e implicar al espectador, es igual de importante que entienda en cierta forma parte de lo que el deportista siente y busca.

Exportemos el tercer tiempo a otros deportes , exportemos su significado y valor a todos.